Portada1
Noticias: Plan ambicioso: ¿se puede llegar a 500 quintales por hectárea de maíz?
04/05/2025 | 8 visitas
Imagen Noticia
Una iniciativa propone explorar el rinde con toda la tecnología y el manejo
Tuve la suerte de conocer al mejor genetista en maíz de la Argentina. Me refiero al ingeniero Fabio Nider. Recorrimos lotes de maíz juntos desde sus comienzos, cuando estaba en Dekalb Argentina y en sus últimos años logramos una gran amistad.En algunas de esas recorridas a campo le pregunté cuál era el potencial del cultivo de maíz y me dijo 500 quintales por hectárea. Además me decía que en el corn belt norteamericano había un grupo de productores que hacían competencias anualmente, para lograr el mayor rendimiento.Nuestro proyecto es captar una porción del 75% del potencial del maíz, que está bloqueado por estrés abiótico y tecnología. Los productores de nuestra zona núcleo y en general logramos el 25% de ese potencial.Momento clave: números que sorprenden, un compromiso que faltaPor supuesto que entendemos que lograr ese potencial es muy difícil. De todas maneras el ingeniero agrónomo mexicano Ernesto Cruz González en China logró 440 quintales por hectárea. Ha visitado y dado charlas en la Argentina explicando los conceptos que aplicó para lograr ese récord.Lote experimentalPara eso estamos planificando incorporar paulatinamente en un lote experimental campos en siembra directa permanente desde 1983 con el fin de replicar esta experiencia en la Argentina. Instalaremos riego subterráneo por goteo, con testigo en secano, distintas fechas de siembra, maquinarias con la mayor tecnología, fertilización y densidad variable por ambiente, mapas de rendimientos y satelitales , fertilización equilibrada mediante el análisis de 20 variables, productos biológicos de bioestimulación en semilla y cultivo, etc. Acercarnos a una institución oficial es importante para darle un respaldo académico y técnico, además darle participación a otros productores, técnicos y especialistas que aporten ideas y puedan replicar estos ensayos en otras latitudes. Hacer un convenio con criaderos que tengan el mejor potencial genético con eventos biotecnológicos para lograr el máximo rendimiento poniendo el norte al máximo de su potencial.Nosotros consideramos también que las raíces de los distintos cultivos son el “cerebro“ de la planta. Tenemos equipos interdisciplinario (biotecnología vegetal, ciencias biológicas, especialistas en suelos, ingenieros agrónomos, logística, instalaciones. etc.) para darle un enfoque integral de la fertilidad del suelo entendida como biofertilidad, incorporando el estudio físico químico y su funcionalidad biológica.Se tomarán muestras de suelo de cada ambiente a distintas profundidades con el fin de comprender primero las limitaciones y luego poder desarrollar estrategias nutricionales y de manejo del suelo que nos permitan maximizar el potencial. Un logro importante es la integración con Agroestrategias Consultores, quienes cuenta con unos de los laboratorios más importante del país a cargo de un técnico reconocido a nivel nación e internacional como es Wenceslao Tejerina.Se determinaran los siguientes variables: pH, conductividad eléctrica (CE), capacidad de intercambio catiónico (CIC), materia orgánica (MO), nitrógeno total (NT), relación carbono/nitrógeno (C/N), nitrato (NO3), fósforo (P), azufre (S), calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K), porcentaje de saturación de bases (PSB), hierro (Fe), Zinc (Zn), manganeso (Mn), cobre (cu ), cobalto (Co), molibdeno (MO) y Boro (B).Es sabido por la Ley del Mínimo de Liebig que el crecimiento de una planta está limitado por el nutriente más escaso y no la suma total. Es decir el que limita el rendimiento es el nutriente que está en menor cantidad e impide que el cultivo alcance su potencial. Esto significa que hay que identificar y corregir el nutriente que falta o es deficiente.Economía agrícolaCon todos estos resultados crearemos un ecosistema agrícola innovador que conecta personas, tecnología e innovación, proporcionando una visión completa del suelo para tomar decisiones y lograr los máximos rendimientos minimizando el impacto ambiental.También debemos pensar en otros cultivos: no dudamos que el trigo debe tener un potencial de 200 qq/ha y la soja 100 qq/ha. Deberíamos aplicar los mismos conceptos en la rotación de los tres cultivos.Fuerte caída: el mercado comienza a sentir la presión de la oferta de la cosecha de sojaLos productores brasileños crecen para “el costado“, nosotros debemos“ crecer para arriba“.
ESTE DIARIO ES AUSPICIADO POR:
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.mundonoticiasve.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre noticias
Imagen Noticia
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
» Leer más...
Imagen Noticia
Cómo limpiar bien una mampara de ducha: trucos de expertos para eliminar la cal y los restos de jabón que funcionan
Es indispensable limpiar con regularidad y evitar que la suciedad se asiente por largos periodos; una de las fórmulas más efectivas proviene de la despensa: vinagre, jabón y bicarbonato
» Leer más...
Imagen Noticia
Cuánto cuesta construir las casas que se levantan en tiempo récord y son transportables
Frente al aumento del costo de construcción, surgen alternativas para comprar o construir una casa
» Leer más...
Imagen Noticia
Paro de colectivos del 6 de mayo: a qué hora empieza y cuánto dura
Muchas personas se preguntan si la acción sindical tendrá lugar esta semana o no; qué dijo la UTA en su comunicado y qué líneas se verán afectadas
» Leer más...
Imagen Noticia
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 5 de mayo
El miércoles pasado la divisa paralela, que se comercializa en el mercado informal, cerró a $1185 para la venta; el dólar oficial cotizó a $$1193,88
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
podcast capitulo 5
Facebook
Youtube
Instagram
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Radios Locales
LA POPULAR FM90.5:


FM VILLA FM103.5:
quini 6
Mandanos Un Mensaje!
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.mundonoticiasve.com.ar/.
Enviar mensaje
clima
Weather by Freemeteo.com
cotizaciones
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Local
  • Loterias
  • Nacional
  • Noticias
  • Podcast
  • Recetas
  • Regional
  • Para contactarse con nosotros
    Mundo Noticias

    El diario digital regional de Villa Eloisa

    Facebook: MN Villa Eloisa (Mundo Noticias Villa Eloísa)
    Instagram: @mundonoticiasve
    Youtube: Mundo Noticias Villa Eloísa

    Villa Eloisa - Santa Fe
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra